Cómo hacer un estuche para colores

  • por

Un estuche para colores es una forma útil de almacenar y transportar tus lápices de colores, y puedes hacerlo tú mismo con un poco de papel o tela y unos pocos suministros. Sigue estos pasos para hacer un estuche para colores que se ajuste a tus necesidades.

This simple case will protect your colors and keep them organized.

You will need:

  • A4 sheet of cardboard
  • A4 sheet of thick paper
  • Ruler
  • Pencil
  • Scissors
  • Glue
  • Decorative tape

Instructions:

  1. Fold the cardboard in half.
  2. Fold the paper in half.
  3. Cut a rectangle out of the paper, making sure it is slightly smaller than the cardboard.
  4. Glue the paper to the inside of the cardboard.
  5. Decorate the outside of the case with the tape.
  6. Place your colors inside the case.

¿Cómo hacer un estuche para lápices de tela?

¿Cómo hacer un estuche para lápices de tela?

  • Necesitarás tela, una aguja e hilo, tijeras, una cinta métrica y un lápiz.
  • Comenzarás cortando un rectángulo de tela de 10 pulgadas de ancho por 14 pulgadas de largo. Luego, dobla la tela a la mitad, con el derecho del tejido hacia adentro.
  • A continuación, usa la cinta métrica para marcar una línea a 3/4 de pulgada del borde doblado de la tela. Usa el lápiz para dibujar una línea suave a lo largo de esta marca.
  • A continuación, corta las esquinas del rectángulo de tela a lo largo de la línea que acabas de dibujar.
  • Después, abre la tela y dobla los bordes a lo largo de las líneas que acabas de dibujar. Usa la aguja e hilo para coser los bordes doblados en su sitio.
  • Por último, dobla la tela nuevamente a la mitad, con el derecho del tejido hacia adentro, y cose los lados juntos. Deja una abertura de 3 pulgadas en uno de los lados para que puedas girar el estuche del derecho.
  • Gira el estuche del derecho y cose la abertura que dejaste. Tu estuche para lápices de tela está listo para usar!
  • ¿Qué materiales se utilizan para hacer un estuche?

    ¿Qué materiales se utilizan para hacer un estuche?

  • Puedes usar cualquier tipo de tela para hacer un estuche, pero algunos materiales son más adecuados que otros. La tela de lona es una buena opción si quieres que tu estuche sea resistente y duradero. Otros materiales que también se pueden usar para hacer un estuche incluyen tela de algodón, tela de poliéster y tela de nylon.
  • Para hacer un estuche también necesitarás algunos otros materiales, como botones, cierre de cremallera, tijeras, hilo y aguja. También puedes usar una máquina de coser si prefieres, pero no es necesario.
  • Una vez que hayas seleccionado el material para tu estuche, puedes comenzar a cortar las piezas. Si estás usando un patrón, sigue las instrucciones del patrón. De lo contrario, puedes hacer un estuche de cualquier tamaño y forma que desees. Recuerda dejar un margen de costura de al menos 1/2 pulgada (1,3 cm) en todas las piezas.
  • Cuando hayas terminado de cortar todas las piezas, es hora de coserlas juntas. Puedes hacerlo a mano o usar una máquina de coser. Si estás usando una máquina de coser, asegúrate de usar un hilo de la misma color de la tela para que no se vea.
  • Una vez que hayas cosido todas las piezas juntas, puedes agregar el cierre de cremallera o los botones. También puedes agregar bolsillos internos o externos para guardar cosas como lápices o bolígrafos. Si quieres, también puedes agregar una correa para que puedas llevar tu estuche como una mochila.
  • Por último, dale la vuelta a tu estuche y cóselo por el exterior. Puedes usar una máquina de coser o hacerlo a mano. Recuerda dejar un margen de costura de al menos 1/2 pulgada (1,3 cm).
  • Una vez que hayas terminado de coser, tu estuche estará listo para usar. Si quieres, puedes agregar una etiqueta o una insignia con tu nombre para personalizarlo.
  •   Collar de ámbar para bebé: el secreto de los bebés para dormir bien

    ¿Cómo se hace un estuche de cartón?

    ¿Cómo se hace un estuche de cartón?

  • Necesitarás una caja de cartón, una cuchilla afilada, un metro, un lápiz y papel de lijar.
  • Para empezar, tendrás que medir la caja de cartón. Toma la longitud y ancho de la caja y anota estas medidas en tu papel.
  • A continuación, dibuja un rectángulo en tu papel con las mismas dimensiones de la caja de cartón. Esto será el patrón del estuche.
  • Ahora, usando la cuchilla afilada, corta el rectángulo del patrón. Asegúrate de hacer unos cortes precisos para que el patrón se ajuste bien a la caja de cartón.
  • Una vez que hayas terminado de cortar el patrón, pásale lijar para que los bordes queden suaves.
  • Ahora que tienes el patrón listo, puedes comenzar a transferirlo a la caja de cartón. Para hacer esto, simplemente coloca el patrón sobre la caja de cartón y dibuja los contornos con un lápiz.
  • Cuando hayas terminado de dibujar el contorno, usa la cuchilla afilada para cortar la caja de cartón siguiendo el contorno que has dibujado. Asegúrate de hacer unos cortes precisos para que el estuche quede bien ajustado a la caja de cartón.
  • Una vez que hayas terminado de cortar el estuche, pásale lijar para que los bordes queden suaves.
  • Y eso es todo! Ahora tienes un estuche de cartón para guardar tus cosas. ¡Esperamos que hayas disfrutado el proceso!
  • ¿Cómo hacer estuche doble de tela?

    ¿Cómo hacer estuche doble de tela?

  • Necesitarás:
    • Tela de algodón
    • Tijeras
    • Aguja e hilo
    • Regla o cinta métrica
    • Papel
    • Lápiz
    • Pins
    • Maceta o bolígrafo
    • Máquina de coser
      Por favor, ayuda a mi bebé: necesito tetinas para cereales.
  • Paso 1:
    1. Elige la tela. Elige una tela de algodón de buena calidad para evitar que se rompa con el uso. También puedes usar una tela más delgada, pero necesitarás forrarla con otra tela para darle más rigidez.
    2. Corta la tela. Usa la regla o la cinta métrica para medir la tela y marcar los bordes con un lápiz. Luego, usa las tijeras para cortar la tela.
  • Paso 2:
    1. Haz un patrón. Dibuja un rectángulo en un papel. El rectángulo debe ser un poco más largo y ancho que el objeto que deseas guardar en el estuche. Luego, dibuja otro rectángulo del mismo tamaño a unos 2,5 cm del primer rectángulo. Conecta los dos rectángulos con líneas rectas para formar una especie de caja. Recorta el patrón.
    2. Usa el patrón para marcar la tela. Coloca el patrón sobre la tela y usa un lápiz para marcar los bordes. Luego, usa las tijeras para cortar la tela alrededor de los bordes marcados.
  • Paso 3:
    1. Cose los bordes. Usa la aguja e hilo para coser los bordes del rectángulo más grande. Usa un punto recto y deja un extremo suelto de hilo de unos 10 cm. Luego, dobla el rectángulo a la mitad, de forma que los bordes cosidos queden en el interior. Puedes usar una maceta o un bolígrafo para mantener los bordes doblados en su lugar mientras coses.
    2. Cose los bordes del segundo rectángulo. Usa la aguja e hilo para coser los bordes del segundo rectángulo de la misma forma que hiciste con el primero. No te olvides de dejar un extremo suelto de hilo de unos 10 cm.
    3. Cose los extremos sueltos de hilo. Usa la aguja e hilo para coser los extremos sueltos de hilo de los dos rectángulos. Puedes usar un punto en zigzag o un nudo para asegurar los extremos.
      Convierta su automóvil en un cambiador de bebés más cómodo para los viajes
  • Paso 4:
    1. Dobla los rectángulos a la mitad. Dobla cada rectángulo a la mitad, de forma que los bordes cosidos queden en el interior. Usa una maceta o un bolígrafo para mantener los bordes doblados en su lugar.
    2. Cose los bordes. Usa la aguja e hilo para coser los bordes de los rectángulos doblados, dejando un extremo suelto de unos 10 cm. No te olvides de dejar un extremo suelto de hilo en cada lado del estuche.
  • Paso 5:
    1. Haz un agujero para la cinta. Usa la aguja e hilo para hacer un agujero en uno de los extremos sueltos de hilo. El agujero debe ser lo suficientemente grande para que pueda pasar una cinta por él.
    2. Cose los extremos sueltos de hilo. Usa la aguja e hilo para coser los extremos sueltos de hilo de los dos rectángulos. Puedes usar un punto en zigzag o un nudo para asegurar los extremos.
    3. < 3 Positives or Some Advantages of «How to Make a Color Case» 1. A color case is a great way to protect your expensive paints and brushes. 2. A color case can help you organize your paints and brushes so you can find what you need quickly and easily. 3. A color case can also be a great way to display your paints and brushes in a beautiful and organized way. de pintura >

      Desventajas de hacer un estuche para colores de pintura

      Es posible que se pierdan o rompan los pinceles, y si no se cuenta con los suficientes pinceles, la calidad de la pintura puede verse afectada.